Universidad Católica Andrés Bello
La UCAB. (créditos a Prodavinci)
Historia de la UCAB
La Universidad Católica Andrés Bello fue fundada en 1951 por decreto del Episcopado Venezolano, pero no fue hasta el 24 de octubre de 1953, el presidente de la República, Marcos Pérez Jiménez, autoriza el funcionamiento de la institución, a través del decreto N° 42, publicado en Gaceta Oficia N°24.269. Inicialmente fue nombrada como «Universidad Católica», sin embargo, un año más tarde, su primer rector, Carlos Guillermo Plaza, insistió al gobierno a autorizar la modificación del nombre a «Universidad Católica Andrés Bello», siendo aprobado por el Ministerio de Educación en julio de 1954.
Himno de la UCAB
A continuación se encuentra el himno de la Universidad Católica Andrés Bello, fue compuesta en 1960 por Pío Bello Ricardo (Rector de la UCAB de 1969 a 1972).
Letra:
Marchando a tu destino impávida
como incontenible alud,
tremola tu invencible lábaro,
ucabista juventud.
Resuene el toque del clarín,
retumbe el eco del tambor.
Marchando a tu destino impávida
como incontenible alud,
tremola tu invencible lábaro,
ucabista juventud.
De pie los lobos monten guardia,
sobre las ascuas de tu hogar
brote al compás de los bordones
de tus veneras el raudal.
Estimulando tu ilusión,
siempre hay un risco más allá,
que puede ser el pedestal
para tu pabellón.
Marchando a tu destino impávida
como incontenible alud,
tremola tu invencible lábaro,
ucabista juventud.
UCAB Internacional
La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las principales referencias de estudios superiores tanto a nivel nacional como internacional. El éxito de sus estudiantes en el mercado laboral y en competencias interuniversitarias, se debe a la preparación que reciben durante sus cinco años de carrera, de la mano de catedráticos que están dispuestos a formar a grandes profesionales del mañana.
El mejor ejemplo del éxito de los ucabistas, es el lugar privilegiado que obtienen las delegaciones que representan a la universidad en los modelos internacionales, donde compiten con las más prestigiosas universidades del mundo. Sus reconocimientos han sido constantes no sólo en el Modelo Nacional de las Naciones Unidas, sino también en el Modelo Latinoamericano de las Naciones Unidas (LAMUN, el Modelo Nacional de Naciones Unidas de la Universidad de Harvard (HNMUN) y el Modelo Mundial de las Naciones Unidas (WorldMUN).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH6HyDg7onFtQPXigMA63Tr0t9PYDesGMGMnmeXUv_SIH4LM1tHyPuXHtBEDo-PnC3ZozM_YeAO0LOja0dCFZiJqY4Ow3j9YhLs89YMKAvs7b2ry6z1x5QGAFZuOlOXUtlV7JPOeMWiQQ/w355-h184/hnmun-1-1100x572.jpg)
El padre Ugalde explicó que lo que más valora de estos reconocimiento es que muchos de estos jóvenes “son los mismos que destacan a la hora de defender la democracia en la calle o de encabezar el voluntariado social en escuelas de barrio, o ejercer la responsabilidad estudiantil en los consejos universitarios de cogobierno (…) no se trata de una emoción estudiantil que protesta por algo pasajero que le afecta a sus intereses, sino de jóvenes que asumen el futuro del país con extraordinaria responsabilidad, y creatividad. Quieren una Universidad abierta que no se aísla del mundo, ni del cambio, con más hechos y menos promesas engañosas, en los sectores más necesitados”.
Actividades Extracurriculares
la UCAB ofrece diversas actividades formativas, recreativas, culturales y deportiva. La Dirección de Cultura pone a disposición agrupaciones como Teatro UCAB, Danza UCAB, Son del Trabajo, Grupo Vocal Experimental, Cámago, Ensamble UCAB, Narra cuentos, Coral UCAB y Protocolo. En cuanto a actividades físicas, la Dirección de Deporte ofrece en ambas sedes la posibilidad de pertenecer a los equipos de fútbol, baloncesto, rugby, voleibol, entre otros.
Para mas información síguelos en las redes sociales:
Comentarios
Publicar un comentario