Valores de la UCAB
Los valores conformados por la Universidad Católica Andrés Bello se encuentran presentes en los grupos sociales de profesores, estudiantes, y personal administrativo de la Escuela de Administración y Contaduría, notándose el ser ucabista como una forma de ser que complemente la integridad y formación de su comunidad.
La UCAB se compone en el desarrollo y practica de los siguientes valores:
Visión cristiana de la vida:
Valor pilar en la integridad e identidad de la Universidad ante su objetivo de formación institucional al sentido axiológica, en ella se fomenta la defensa a la dignidad humana ante la valoración del trabajo y esfuerzo para un bien común, con base en el mensaje de Jesús de Nazaret, el servicio y ayuda al prójimo y el cultivo de la espiritualidad ante un Dios Trascendente.
Es por ello que en enfoque ucabista se centra en el pensamiento abierto y considerable de las diferentes situaciones de los miembros al igual que la institución misma, reconociendo lo las expectativas, necesidades y procesos humanos que requieren ser tomados en cuenta.
Se toma como base los pensamientos y tradiciones ignaciana (Magis), enfocada a los procesos administrativos y académicos de la institución a la búsqueda de la mejor elección y logrando una estabilidad ante todos los participantes dentro y fuera de la institución, con el objetivo de hacer el bien mayor en beneficio de más seres humanos.
El Magis es entendido como un pensamiento de excelencia y esfuerzo ante situaciones o trabajos propuestos en la vida diaria, pero en la misma se enfoca en una relación armoniosa entre el individuo y Dios, mediante las potencialidades del ser humano.
Por ende, el Magis resulta en la automotivación y una lucha en contra de la mediocridad, generando ese deseo de mejorar lo hecho y perfeccionarlo para una satisfacción personal.
Es una visión solidaria a la vida, donde se busca el éxito personales y profesionales con el país, denegando todo tipo de exclusión social y económica. El compromiso social complemente la integridad de la institución desde la perspectiva de la misión de la Compañía de Jesús, mediante el servicio a la fe, la promoción de la justicia y diálogo con la cultura.
Se enfoca en lograr la equidad y justicia social, desarrollo económico, conservación del ambiente y gobernabilidad, creando un sistema optimo y “sustentable” tanto para nuestros alrededores como para nuestra integridad ciudadana. Se atienden al propósito de asumir una posición constructiva frente a los desafíos del desarrollo y la pobreza, a través de una coherente y equilibrada percepción de los componentes que propenden a la sustentabilidad.
Autonomía:
Orientada al Magis, se busca una independencia intelectual y sin sujeción a intereses económicos, ideológicos o políticos extrauniversitarios.
Conciencia ciudadana:
La universidad no solo busca formar estudiantes capacitados en sus diferentes campos de estudio, también promueve la formación espiritual e integral de los miembros ante una concientización de su entorno y el contexto social el que se encuentran los mismos, para contribuir con la construcción de un país moderno, republicano y democrático.
Es dejar las puertas abiertas ante el pensamiento crítico, cuestionar los pensamientos establecidos para buscar la verdad, creer en la democracia y la libertad para un mejor contextos social e intelectual sin objeciones por razones de convicciones religiosas, ideológicas o políticas.
Para más información:
Referencias: Proyecto formativo institucional. (s. f.). Issuu. Recuperado 8 de enero de 2021, de https://issuu.com/lacatolica/docs/pfi-ucab
Comentarios
Publicar un comentario